Errores comunes al estudiar y cómo priorizar para reducir el estrés académico

El semestre avanza y, con él, la presión por cumplir con tareas, exámenes y proyectos. Si te sientes frustrado/a porque las distracciones, la procrastinación o el perfeccionismo interfieren en tu progreso, no estás solo/a. En este artículo, aprenderás a identificar los errores más comunes al estudiar y, lo más importante, cómo evitarlos para reducir el estrés académico. Además, te explicaré cómo usar la Matriz de Eisenhower para priorizar tus tareas de manera efectiva y manejar mejor tu tiempo. Si alguna vez te has sentido agobiado/a con todo lo que tienes que hacer o sientes que no logras avanzar, sigue leyendo.

Javiera Gutierrez Rioseco

Javiera Gutierrez Rioseco

Errores Comunes al Estudiar

Error 1: No ajustar las técnicas de estudio a tus necesidades

Una de las estrategias más comunes es la Técnica Pomodoro, que consiste en dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos de trabajo intenso, seguidos de 5 minutos de descanso.

¿Sabes que es aun más útil? Usar una técnica que a ti te funcione. Por tanto, lo más importante es ajustar cualquier técnica a tus propias necesidades.

Si quieres probar Pomodoro, te sugiero que, en la medida que vayas avanzando en los ciclos, vayas anotando, por ejemplo si alcanzaste a durar los 25 minutos concentrado/a o no, y cuánto tiempo te sobró. También puedes ver si a medida que van pasando los ciclos, te va durando menos la concentración. Eso te va a permitir hacer tu Pomodoro personalizado. Si con esta información ya sabes que no aguantas los 4 ciclos antes del descanso largo, vas a poder adecuar no solo tu estudio, sino tus expectativas sobre tu estudio, y evitar frustrarte cuando no las cumplas.

Lo que está claro, es que Intentar forzarte a seguir una técnica que no se adapta a tu estilo de estudio solo te generará frustración.

Estudiar, y especialmente en grupo, puede ser un gran desafío.

Estudiar, y especialmente en grupo, puede ser un gran desafío. - Keyra Burton - Pexels

Error 2: No priorizar correctamente las tareas

Uno de los errores más grandes que cometen los estudiantes es tratar de hacer todo a la vez. Pero no te preocupes, que tengo una herramienta útil para ti.

La Matriz de Eisenhower, si la usas en tu rutina diaria, te permitirá enfocarte en lo más importante y evitar el estrés de tener que lidiar con múltiples tareas a la vez. Mira este video donde te explico el paso a paso:

Tip: Recuerda que lo que es importante para ti puede variar, y está bien ajustar tus prioridades según las circunstancias. Priorizar adecuadamente es una habilidad que te ayudará a reducir el estrés y sentir que tienes el control de tu tiempo.

Error 3: Ser perfeccionista

Si te encuentras revisando una y otra vez tus trabajos o sintiendo que nunca es suficiente, podrías estar cayendo en la trampa del perfeccionismo. Un perfeccionismo saludable te motiva, pero cuando se vuelve rígido, genera más frustración que satisfacción.

Un buen indicio de que estás siendo demasiado perfeccionista es si, después de cada tarea, te sientes más frustrado que aliviado. Por ejemplo, si terminas un trabajo y en lugar de sentirte satisfecho/a, piensas en lo que podrías haber hecho mejor, puede que sea momento de bajar el nivel de exigencia y recordar que el progreso es más importante que la perfección. A todos nos pasa que caemos en el error de Bart Simpson.

Agenda una sesión con descuento para explorar un posible proceso terapéutico.

Conclusión: Mejorar tu Organización es Mejorar tu Bienestar

La salud mental no ocurre en el vacío, sino que se cultiva en cada decisión diaria. Mejorar tu capacidad de organización no solo te ayuda a cumplir con tus tareas, sino que también te da una sensación de control y equilibrio. Al adaptar las técnicas a tu estilo, priorizar lo que realmente importa y practicar la autocompasión, podrás enfrentar lo que queda del semestre con más confianza y menos estrés.

Si te sientes abrumado/a por el perfeccionismo o la falta de organización, trabajar estas áreas en terapia puede marcar una gran diferencia. Contáctame y conversemos sobre cómo apoyarte en tu proceso académico.

Encuentra posts similares: