Tú te preguntas, yo te respondo :)

Quisiera partir contándote que no existe una única forma de hacer psicoterapia; sino que hay diversos enfoques terapéuticos. Mi experiencia me ha invitado a asumir un enfoque integrativo con un corazón compasivo.

¿Cómo sería una psicoterapia así? Sería un proceso interpersonal entre dos expert@s. Tú eres expert@ en tu historia de vida y tu contexto, y yo cuento con formación en salud mental. En conjunto, creamos un espacio para que puedas superar ese perfeccionismo, esa ansiedad o ese malestar que aun cuesta ponerle nombre.

Para poder lograrlo, mi enfoque se nutre de fuerzas de cambio de distintos orígenes, como la biología, los pensamientos, las emociones, tus conductas y cómo te relaciones con tu ambiente, el inconsciente y la mirada sistémica. De esta manera, te conoceremos (entre los dos) en distintos niveles, y buscaremos tu bienestar desde distintas opciones.

Mi enfoque es ayudarte a que puedas ayudarte a ti mismo. Esto significa que te invitaré a participar activamente y trabajaremos juntos, de manera colaborativa, para establecer y alcanzar objetivos terapéuticos que sean específicos, alcanzables y significativos para ti.

Imagen descriptiva

Señales de que podría beneficiarte mi terapia:

Emociones abrumadoras: Persistencia de tristeza, ansiedad, frustración o estrés que afecta tu disfrute de la vida.

Dificultades en relaciones personales: Si te ajustas a lo que crees que otros esperan de ti o te cuesta expresar lo que necesitas.

Grandes cambios o crisis: Necesidad de apoyo durante transiciones importantes como separaciones, pérdidas, o cambios laborales.

Sentimientos de estancamiento o insatisfacción: Frustración por no alcanzar metas personales o profesionales.

Tienes problemas con la autoexigencia o el perfeccionismo: Si te sientes insatisfecho/a contigo mismo/a porque sientes que nunca es suficiente lo que haces, o si la autoexigencia y el perfeccionismo te están pasando la cuenta, la terapia puede ayudarte a encontrar un equilibrio más saludable.

Tu bienestar físico se ha visto afectado: A veces, los problemas emocionales se manifiestan físicamente, como dolores de cabeza, problemas digestivos, o insomnio. Si tu salud física se ve comprometida sin una razón médica clara, podría ser útil explorar la posibilidad de un origen emocional.

Sientes que has perdido el sentido de la vida: Si estás luchando por encontrar un propósito o dirección en tu vida, o si te cuesta encontrar satisfacción en las cosas que antes disfrutabas, la terapia puede ofrecer un espacio para reencontrarte con lo que realmente te importa.

Recuerda que no necesitas esperar a tocar fondo para buscar ayuda. La terapia es un espacio seguro y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos y emociones, aprender nuevas habilidades y crear cambios positivos en tu vida.

Agenda tu sesión ahora.

Es bueno tener algo de información para que tengas claridad de qué va a ocurrir. El objetivo de esta sesión es conocerte y tener claridad de ser la profesional que buscas. Esto debido a que cada profesional cuenta con su propio estilo, formación y enfoque.

¿Cómo lo lograremos? Partiré presentándome y te pediré que hagas lo mismo: que me cuentes a qué te dedicas, tus intereses, tu círculo más cercano y tus fortalezas.

Luego de ello, intentaré comprender lo mejor posible qué te movió a tomar la hora, cómo lo has manejado y cómo te ha afectado, sea que te estés sintiendo o estés actuando diferente, por ejemplo.

Con esta información, elaboraremos un plan preliminar, que puede incluir realizar una evaluación más profunda, o presentarte profesionales más adecuados para ti. Si decidimos trabajar en conjunto, acordaremos detalles concretos y firmarás un consentimiento informado.

Si quieres saber más, revisa este artículo web donde profundizo más.

En este momento, solo realizo terapia en modalidad online.

Acogida y Exploración: Cada sesión comienza con una pregunta abierta: "¿Cómo has estado?" Esto nos permite ponernos al día sobre tu estado emocional, explorar recursos que te han sido útiles y abordar cualquier malestar reciente. Este es un tiempo de exploración vital para comprender cómo estás manejando los desafíos desde nuestra última sesión.

Intervenciones y Reflexión: Durante la sesión, utilizo diversas técnicas para profundizar en tus experiencias y buscar nuevas perspectivas que te ayuden a comprender y enfrentar tus situaciones de manera más efectiva.

Feedback y Ajustes: En algunas sesiones, te preguntaré cómo te has sentido en el espacio terapéutico y si crees que estamos avanzando hacia los objetivos que nos propusimos. También compartiré mi perspectiva, y juntos/as acordaremos cualquier ajuste necesario para asegurarnos de que el proceso se ajuste a tus necesidades.

Última Reflexión y Cierre: Suelo finalizar preguntándote: "¿Qué te llevas de esta sesión?" Esto nos permite identificar juntos/as qué aspectos de la sesión fueron más significativos para ti y cómo podemos seguir avanzando en tu proceso de bienestar.

¿Estás listo/a para comenzar esta aventura?

No tienes que seguir otra semana cargando con todo eso solo/a.

Más respuestas a tus preguntas.

Estructura de Costos Adaptativa: Establezco un arancel considerando tu situación particular y tipo de previsión de salud, promoviendo la equidad y accesibilidad a nuestros servicios. Los pagos se realizan por transferencia al menos 12 horas antes de cada sesión.

Reembolsos a través de Isapre o Seguros: Si cuentas con isapre o seguro complementario, puedes obtener reembolsos presentando la boleta de honorarios que emitimos tras cada sesión.

Puedes tomar tu hora directamente en este link, pero si tienes dudas también puedes contactarme por whatsapp.

Coordinación y Confirmación: Una vez establecido el contacto, te enviaré un consentimiento informado y confirmaremos la cita el día anterior a la sesión.

Imagen descriptiva

Entiendo que imprevistos pueden ocurrir, y es importante manejar estas situaciones con flexibilidad y consideración mutua. Si necesitas cancelar o reprogramar una sesión, te pido que:

  • Notificación: Me avises con al menos 1 día de anticipación. Esto me permite gestionar mi agenda de manera eficiente y posiblemente ofrecer tu espacio a otro paciente que lo necesite.
  • Proceso de reprogramación: Podemos buscar juntos un nuevo horario que se acomode a nuestras disponibilidades. Mi objetivo es asegurar que continúes tu proceso terapéutico sin interrupciones significativas.
  • Política de cancelación recurrente: Si las cancelaciones o reprogramaciones se vuelven un patrón, es crucial abordar cómo esto podría estar influyendo en tu proceso terapéutico. En terapia, discutiremos las razones detrás de estas situaciones y, si es necesario, consideraremos ajustes o incluso la conclusión del proceso terapéutico si así lo determinamos juntos.
  • Compromiso con la terapia: Tu compromiso con la terapia es crucial para el éxito del proceso. Asistir regularmente a las sesiones demuestra tu dedicación a tu crecimiento personal y bienestar.
  • Emergencias: En caso de emergencias, por favor comunícate lo antes posible para reprogramar. Soy consciente de que situaciones excepcionales requieren flexibilidad, y estaré dispuesta a trabajar contigo para acomodar estas circunstancias de manera que podamos continuar con tu terapia de manera efectiva.
Imagen descriptiva

Protección de tu Privacidad: Tu información es confidencial y se maneja con la máxima seguridad. Los registros digitales están protegidos bajo contraseña y los físicos bajo llave. Las sesiones nunca se graban, y cualquier intercambio de información sensible se gestiona con las mayores precauciones.

Supervisión Ética: Para asegurar la calidad de la terapia, realizo supervisión con especialistas usando pseudónimos para proteger tu identidad.

Requisitos Técnicos: Necesitarás un dispositivo compatible con videollamadas, conexión a internet estable de alta velocidad, y Google Meet instalado. Sugiero además contar con un cuaderno y lápiz para que puedas registrar los puntos que más te hagan sentido en cada sesión.

Ambiente Adecuado: Es importante contar con un espacio privado y tranquilo para tus sesiones, asegurando una experiencia terapéutica óptima.

¿Te hizo sentido lo que leíste?

Cada proceso es único, y si sientes que este puede ser tu momento, estaré aquí para acompañarte.