Un espacio para quienes sienten que "nunca es suficiente"

Imagen descriptiva

Para algun@s, el verdadero desafío no está afuera. La voz que te permitió terminar tu carrera, encontrar un trabajo y cumplir otras metas ahora se manifiesta como una sensación de insatisfacción, de fallarte a ti o al resto. Y a pesar de que logres una relación de pareja estable, un grupo de amistades sólido o llevarte bien con tu familia, sientes que no es suficiente.

Tal vez cuesta expresar lo que realmente necesitas a tus seres queridos. Te quedas hasta más tarde revisando hasta el último invisible detalle de ese proyecto. Te cuesta apagar tu mente antes de dormir. Corres de una tarea a otra sin sentirte orgullos@ de tus avances. Scrolleas por horas. Y esa tranquilidad que soñaste no llegó.

Sé que esta forma de vivir es agotadora. Pero, ¿y si el camino para recuperar esa tranquilidad no es presionarte más, sino todo lo contrario? Esa voz crítica no es una enemiga a la que debamos silenciar a la fuerza; es una parte de ti que aprendió que la exigencia era la única forma de mantenerte a salvo. El problema es que esa estrategia se ha vuelto una jaula. Mi propuesta es que exploremos junt@s una idea radical: que la amabilidad hacia ti mism@ no es un premio, sino el punto de partida para una vida más sostenible y plena. Y no, no implica "dormirse en los laureles" o darse por vencido. Porque a veces algunos creen que autocompasión es el equivalente a autoindulgencia, y es al revés: es tener la valentía de enfrentar lo que duele, la sabiduría de comprenderlo y la calidez para sostenerte y cuidarte en el proceso.

Para lograr esta transformación tan profunda no bastan las buenas intenciones; se necesita un camino claro y un acompañamiento cercano. Por eso he diseñado un proceso que nos guiará paso a paso desde la comprensión de tu mundo interno hasta la aplicación de herramientas compasivas en tu día a día. Si este enfoque resuena contigo, te invito a descubrir a continuación cómo lo hacemos en la práctica.

Conoce el camino

1

1. Nuestro punto de partida: tu bienestar inmediato

Cuando llegas, sueles venir con un tema más específico que genera angustia o preocupación. Así que mientras nos vamos conociendo, creamos estrategias concretas que te ayuden a sobrellevarlo, sea al buscar posibles soluciones o formas de llevar lo que sientes de forma saludable. Así, poco a poco vas aprendiendo cómo contenerte <3

2

Profundizar para entender: la creación de tu Mapa de Comprensión

Cuando ya hemos desarrollado algunas herramientas y están sirviendo, conversamos en mayor profundidad, donde exploramos sin juicio tu historia de vida, tus intuiciones sobre lo que duele y los recursos que te han permitido llegar a dónde estás. Nos recordamos que nuestra mente está influída por una biología con sus propias reglas y vemos cómo esas reglas se aplican a ti de manera única. Tenemos una ayuda: un cuestionario que te ayudará a conocerte de manera profunda y a la vez amplia. Te tomará tiempo, pero créeme que lo vale. Terminamos esta etapa cuando obtienes tu Mapa de Comprensión, en el cual identificamos tu dolores más profundos, qué estrategias has encontrado para sobrellevarlos, pero también las consecuencias que estas tienen. Es un trabajo liberador.

3

Diseñando el camino: tu Hoja de Ruta personalizada

Con tu mapa de comprensión, creamos tu hoja de ruta, con objetivos y estrategias. Desde mis conocimientos, puedo contarte cómo podemos abordar las temáticas, pero tú decides cómo priorizar.

4

Poniéndonos en marcha: de la sesión a tu vida diaria

A lo largo de tu ruta, podemos explorar otras nuevas formas de pensar sobre temas que duelen, complementando con prácticas de mindfulness o compasión, anticipando conversaciones difíciles o usando otras técnicas. Lo que haces fuera de la sesión es igual o más importante, por lo que al terminar nuestro encuentro, construimos una pregunta o actividad que te haga sentido.

5

5. Mirando el camino recorrido, ajustando la brújula

Cada cierto tiempo, nos regalamos un espacio para conversar sobre cómo te sientes con nuestro avance. Juntas miramos los objetivos que te propusiste, celebramos los logros y, con total flexibilidad, reajustamos el foco si tu vida o tus necesidades han cambiado. La brújula siempre la tienes tú; mi compromiso es ayudarte a leerla con claridad.

6

Preparando el cierre

Cuando vemos que estamos cerca de cumplir los objetivos, podemos distanciar las sesiones, para que puedas tener más tiempo para visualizar tus cambios. Vemos también qué los puede obstaculizar y lo abordamos. Cuando estés list@, nos despedimos con cariño, manteniendo las puertas abiertas para cuando lo necesites.

Palabras de quienes ya iniciaron su proceso

"Hablar en este espacio me permite ordenar mis ideas y sacar conclusiones".

13
Claudio, 29 años

"Conversando contigo me di cuenta de que estoy tomando mis propias decisiones"

Mon
Rosa, 62 años

"A lo largo del proceso descubrí qué hacer para no repetir lo que hice antes, lo encuentro muy valioso"

Juan
Diego, 35 años

"En estas últimas sesiones me di cuenta que sí tenía estrategias, solo debía intencionarlas más"

11
Francisca, 23 años

"Agradezco la orientación para poder abordar este tipo de temas, la cual va más allá de decir derechamente lo que debo hacer, ha habido un trabajo que se refleja en como he podido actuar hoy"

Fernando, 30 años