Sobre mí

Un espacio seguro para pasar de la autocrítica a la autocompasión, de la confusión a la claridad y de la reacción a la acción consciente.

Imagen descriptiva

¿Quién te acompaña?

En mi recorrido como terapeuta y en mi propio proceso personal, he descubierto que la autoexigencia y la autocrítica pueden ser difíciles de trabajar. Queremos ser buen@s en lo que hacemos, pero en ese proceso nos cuidamos menos. Y para salir de esa dinámica, necesitamos herramientas que hagan sentido y puedan ser aplicables.

Soy Javiera Gutiérrez Rioseco, psicóloga clínica chilena. Me formé en la P. Universidad Católica de Chile, y he trabajado en distintos ámbitos de la salud mental: atención individual, acompañamiento en instituciones educativas y de salud pública.

Actualmente vivo en Alemania y trabajo en modalidad online, acompañando a personas que residen tanto dentro como fuera de Chile. Me interesa especialmente acompañar a personas que desean crecer y lograr sus metas pero que a veces les cuesta escuchar lo que necesitan, valoran y sienten, para que puedan relacionarse críticamente con las exigencias que rigen su vida.

Mi propio camino —marcado por migrar, formarme continuamente y sostener vínculos a la distancia— ha reforzado mi compromiso con una psicoterapia que no idealiza, sino que busca soluciones posibles, contextualizadas y respetuosas, ayudándote a construir el mapa que necesitas para tu propio camino.

¿Qué puedes esperar de nuestro espacio junt@s?

Mi estilo terapéutico se basa en la calidez, la colaboración y el respeto profundo por tu historia. En sesión, suelo usar el humor como herramienta de alivio y perspectiva, nunca como burla. Me importa crear un espacio donde no tengas que defenderte ni justificarte para ser escuchado/a.

Un ritmo que respeta tu proceso

No me limito a escuchar en silencio, para que nunca sientas que hablas al vacío, pero tampoco intervengo sin cuidado. Según lo que necesites, mi participación varía: si necesitas tiempo para elaborar sus ideas, haré pausas amplias, comentaré suavemente o solo acompañaré desde la escucha. En otros momentos, especialmente si te sientes entrampad@ o exigid@ a encontrar respuestas perfectas, intervengo un poco más para ayudarte a salir del ciclo de frustración y activar el sistema de calma. Tu espacio, a tu medida.

1

Herramientas para crear tu propia brújula

La herramienta más importante que construiremos es tu Mapa de comprensión. Entender tu propio funcionamiento de manera evolutiva y compasiva es el gran primer paso. A partir de ahí, todas las demás herramientas que surjan —desde ejercicios de reflexión hasta prácticas de autocompasión— tendrán un propósito claro: encontrar maneras novedosas de orientar tu vida desde tus valores, tus necesidades y prioridades.

2

Un enfoque con un corazón compasivo

Mi enfoque terapéutico es integrativo, ya que no creo en una única fórmula para todos. Sin embargo, si trabajo sí tiene un corazón y una dirección muy claros: la compasión.

Porque he visto que gran parte del malestar, especialmente la autoexigencia y la autocrítica, no se alivian con palabras frías, sino que construyendo calidez, comprensión y fortaleza en ti.

Sobre esta base compasiva, integro de manera flexible y estratégica herramientas de otras corrientes en la medida que tengan sentido para ti.

2

Mi formación y experiencia

Mi formación en psicoterapia integrativa me ha permitido trabajar con personas en diferentes contextos, abordando temas como ansiedad, regulación emocional, relaciones interpersonales y toma de decisiones.


Formación Académica

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

CFT. Terapia Centrada en la Compasión (en curso, 2025). Cultivar la mente.

Diplomado en Psicoterapia Integrativa EIS (Ansiedad, Depresión y Problemáticas Asociadas).

Diplomado en Psicoterapia Integrativa EIS (Problemas Interpersonales y Desarrollo Personal).

Capacitaciones en terapia breve, intervención en crisis, terapia dialéctica conductual, ruptura de parejas, psicoterapia afirmativa LGBTQ+, duelo y más.

Revisa acá mi registro en la Superintendencia de Salud.


Experiencia Profesional

Salud y Bienestar Estudiantil - Universidad Católica: Atención a estudiantes, talleres y psicoeducación en redes sociales.

Consulta Particular (Actual): Psicoterapia online para jóvenes profesionales y estudiantes de educación superior, adaptando cada intervención a la persona.

Hospital Metropolitano: Apoyo psicológico a pacientes hospitalizados y sus familias.

Corporación Formando Chile: Talleres de autoconocimiento y orientación vocacional para adolescentes.

Colegio Almendral La Florida: Apoyo psicoeducativo para estudiantes con NNE y talleres para apoderados.

Proyectos de Investigación: Coordinación y participación en estudios sobre niños migrantes, dolor crónico e intervención psicosocial en el sistema de protección de niñeces y adolescencias vulneradas.

Captura de mi paso por el Hospital Metropolitano en 2022.

Captura de mi paso por el Hospital Metropolitano en 2022. - Heber López

Si sientes que este espacio es para ti…

Reserva tu primera sesión aquí. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. No tienes que hacerlo solo/a.