Alimentación consciente: una alternativa a la dieta
La alimentación consciente es una alternativa a las dietas restrictivas que no dan resultados duraderos. Aprender a escuchar las señales del cuerpo y comer solo cuando se tiene hambre son principios clave respaldados por la ciencia. Conoce cómo el cerebro controla el peso corporal y cómo aplicar estos principios en tu día a día en este artículo.

Javiera Gutierrez Rioseco
📌 En este artículo encontrarás:
✅ ¿Por qué las dietas restrictivas no funcionan a largo plazo?
✅ El papel del cerebro en la regulación del peso corporal.
✅ ¿Qué es la alimentación consciente y cómo puede ayudarte?
✅ Estrategias prácticas para aplicar la alimentación consciente en tu vida.
✅ Recursos recomendados para seguir aprendiendo.
¿Por qué las dietas no funcionan a largo plazo?
Muchas personas han intentado hacer dieta en algún momento de su vida, restringiendo alimentos y contando calorías. Sin embargo, los resultados suelen ser temporales, y el peso perdido suele recuperarse con el tiempo.
¿Por qué ocurre esto? No siempre es una cuestión de fuerza de voluntad, sino de cómo nuestro cerebro regula el peso corporal.
El papel del cerebro en el control del peso
En su charla TED, la neurocientífica Sandra Aamodt explica que nuestro cerebro mantiene un “punto de ajuste” de peso, un rango de aproximadamente 4 a 7 kilos en el que nuestro cuerpo se siente más cómodo.
Este mecanismo funciona como un termostato interno, regulando el hambre, el metabolismo y la actividad física para mantener el peso estable. Por eso, aunque una dieta pueda reducir el peso temporalmente, el punto de ajuste no baja, pero sí puede aumentar, dificultando la pérdida de peso a largo plazo.

Alimentación consciente: el secreto para un peso saludable
En lugar de luchar contra nuestro cerebro con dietas estrictas, la ciencia sugiere que un enfoque más efectivo es la alimentación consciente.
Este concepto proviene del mindfulness, una práctica que busca estar presente en el momento y ser consciente de nuestros pensamientos, emociones y entorno. Aplicado a la alimentación, significa:
- Escuchar las señales de tu cuerpo – Come cuando tengas hambre y detente cuando estés satisfecho/a.
- Evitar el piloto automático – Muchas veces comemos por aburrimiento, estrés o costumbre, sin realmente necesitarlo.
- Disfrutar y saborear los alimentos – Comer con atención plena permite mejorar la relación con la comida y evitar excesos.
¿Cómo empezar con la alimentación consciente?
Aquí algunas estrategias simples para implementarla en tu día a día:
- Come sin distracciones – Evita el teléfono, la televisión o el computador mientras comes.
- Observa tu hambre y saciedad – Pregúntate cómo se siente tu cuerpo antes, durante y después de comer.
- Come despacio y saborea cada bocado – Esto ayuda a reconocer más fácilmente cuándo estás satisfecho/a.
📚 Recursos recomendados
¿Quieres saber más?
- Sobre alimentación consciente (en inglés, puedes traducirlo con Google Chrome).
- Charla Ted Por qué hacer dieta no funciona
¿Te pareció útil este artículo? ¡Compártelo para que más personas conozcan la alimentación consciente!
Encuentra posts similares:
Instagram
TikTok
LinkedIn
Whatsapp